proyecto de ingles

hoja de reflexion





HOJA DE REFLEXIÓN
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


Fecha:  29 / 06 /2020   
Proyecto: exactas                              
Nombre y Apellidos: Francisco Abril Cristianan Heredia  Xavier Alvarado Mateo Hurtado Pedro Benalcazar 
Grado/Curso: 1BGU                                                                Paralelo: A


¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?
Pienso que en este proyecto no se nos hizo complicado ninguna de las actividades puesto que de la forma en que los docentes organizaron y presentaron cada actividad no se nos hizo complicado realizar las mis







¿Salió como esperabas?

Si,todo salió como lo esperábamos, ya que el andamiaje de los docentes fue muy bueno y comprensivo, además los videos que nos mostraban eran fáciles de entender.
También en todos los grupos que nos asignaban, cada uno ponía de su parte, daba sus ideas y apuntes para lograr hacer un trabajo muy bueno.




De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?

De volverlo hacer, lo que cambiaría algunos errores que pude cometer a lo largo de este proyecto, pero aparte de eso no cambiaría nada ya que todos lo trabajos los supe hacer de una manera correcta, por lo que este proyecto fue muy bueno.






¿Qué crees que has aprendido?

Aprendí mucho sobre la ley humanitaria 






proyecto final




TAREA 3


We must first know what freedom of expression is. Freedom of expression is a right that we all have since, mainly as his name says, it is the capacity and right that we all have to express ourselves to freely spread or express what we think.

Little by little, although with extreme effort, for one opportunity and for the other, it opens spaces in the foundations that try to modify the collective amnesia that has been detected by a great newsletter of our louse regarding what it means to drive in a division. Where the leak of signal is one of the tributes that emanate from our Magna Carta. We live in an immature and unfair association in many ways, anchored in what refers to the political and the cultural, with excessively paternalistic attitudes. Representative democracy resides in the college of municipal democracy. In some instruments of warning of the Lagunera Region it is going from being something secondary and rudimentary to becoming a reference of expectation for some municipalities in the region, if its scope and position in the path is adjusted it is also scarce. Legislation often prevents anyone from inciting violence or crime, from analyzing discrimination and offenses in order to stimulate war. This supposes that, with the escape of grimace, it is not possible to be avoided that a subject expresses itself, but, yes it is possible to be written by its messages? For example: a journalist plans to reveal the destruction of an official in TV software. However, the Justice demonstrates, for some reasons or reasons, that the new is false and the journalist must, finally, face charges of slander and insult. What is happening on social networks, without populating also provided with a regulation, forces us to live attentive to this old news assessment with very different fines.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:27    /    5 /2020 
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU                                                  Paralelo: A

Proyecto: ingles

Nombre de tarea-actividad:
Tarea 2
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Mediante el uso de aplicaciones e imaginación con ayuda de mi teléfono móvil





¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
mi interés por aprender y empezar a mejorar mis conocimientos







¿Qué aprendiste?


Una información precisa y actualizada de cómo está la situación en nuestro país además de conocer qué es la libertada de expresión y como me puede ayudar y beneficiar me 







¿Qué efectos generan en la estabilidad laboral?
¿Qué consecuencias han provocado en la economía familiar de los trabajadores?
¿La ola de despidos están respaldadas por la ley?
¿Qué soluciones podrían darse?
La estabilidad laboral puede mejorar la calidad de trabajo realizado por los empleados de una empresa.



Se ha visto un gran incremento en la tasa desempleos y por lo tanto varios trabajadores se quedan desempleados.
En ciertos casos como lo dice el inciso 6 del artículo 169 del código de trabajo en el cual dice que por caso fortuito o fuerza mayor no previsto. Las empresas se están acogiendo a esta nomina para el despido de los trabajadores.
Primero que el estado modifique la ley en las partes que se atenta contra los derechos laborales y de los trabajadores.
La estabilidad laboral favorece en la parte psicológica de los trabajadores ya que tienen la estabilidad vital y es menos probable que les desempleen y se queden sin recursos materiales para afrontarlos.

Trabajadores no ganan el mismo sueldo que ganaban debido a la reducción de horas y reducción de actividades económicas.
Existe el acuerdo entre partes que indica que tienen que llegar a un acuerdo entre el empleador y el empleado.
Para las personas que arrienden negocios sugerimos negociar con los arrendatarios para que el pago de los locales se realice a plazos o se llegue a un acuerdo justo y razonable para las dos partes.
La estabilidad laborar genera grandes beneficios para las empresas, trabajadores y el conjunto de la economía.



La oferta de la mano de obra se está disminuyendo como la consecuencia de la reducción económica.
La ley también contempla prestaciones del seguro de desempleo y priorizan el contrato de trabajadores profesionales, bienes y servicios de origen local.
Buscar una condonación de la deuda del seguro social a las personas afectadas directamente por esta pandemia personas de la tercera edad, trabajadores y contratadores.

• El Comercio. (15/5/20). Asamblea aprobó la Ley Humanitaria sin contribuciones especialesRecuperado el 2/06/20 de: https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html
• Expreso. (16/5/20). Los puntos clave de la Ley Humanitaria aprobada por la AsambleaRecuperado el 2/06/20 de: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/puntos-clave-ley-humanitaria-aprobada-asamblea-coronavirus-ecuador-11518.html
• Primicias. (18/5/20). Cuatro puntos laborales de la Ley Humanitaria causan debate. Recuperado el 2/06/20 de: https://www.primicias.ec/noticias/economia/articulos-laboral-ley-humanitaria-debate/
• Agencia Anadolu. (9/5/20). La 'Ley humanitaria' que golpearía a los ecuatorianos en medio de la pandemia. Recuperado el 2/06/20 de: https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-ley-humanitaria-que-golpear%C3%ADa-a-los-ecuatorianos-en-medio-de-la-pandemia/1834431#
• El Comercio. (25/5/20). El acuerdo entre las partes, de la ley humanitaria, incluye el pago de deudas. Recuperado el 2/06/20 de: https://www.elcomercio.com/actualidad/acuerdo-partes-ley-humanitaria-deudas.html
• El Comercio. (27/5/20). 11 000 trabajadores del Ecuador fueron desvinculados por fuerza mayor; los empleadores deberán justificar motivos. Recuperado el 2/06/20 de:https://www.elcomercio.com/actualidad/trabajadores-ecuador-desvinculados-covid19-pandemia.html#cxrecs_s 
• Expreso. (29/5/20). Los puntos clave de la Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea. Recuperado el 9/06/20 de: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/puntos-clave-ley-humanitaria-aprobada-asamblea-coronavirus-ecuador-11518.html



Revolución Francesa
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789;
La Francia de 1799 era totalmente distinta a la de 1789. En apenas una década, la Revolución había creado un estado completamente nuevo. De una monarquía absolutista se había pasado a una república. Ya no había súbditos, sino ciudadanos. La sociedad, antes capitaneada por aristocracia y clero, tenía ahora en la burguesía su motor principal.
Las leyes y la economía, el arte y la ciencia, la educación, el ejército, el papel de la Iglesia, la administración territorialtodos los aspectos del estado habían cambiado respecto del Antiguo Régimen. 
Causas:
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.
La desigualdad social política y económica.
La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.

Antecedentes:
Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya dijimos, las causas verdaderas de la revolución francesa.
-En lo político
Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado. El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz; dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo estimaba convenientemente.
-En lo social
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los privilegios. Se distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza Y Estado Llano siendo las dos primeras privilegiadas.




-En lo económico
• Desde el punto de vista económico, la situación de Francia presentaba las características siguientes:
• Monopolio de las riquezas, sobre todo de la tierra, en beneficio solamente del Clero y la Nobleza.
• Pago de impuestos, como de otros gravámenes fiscales, exclusivamente por el tercer estado o estado llano.
• Decadencia del comercio e industria, debido a la falta de medios de producción como a la existencia de trabas aduaneras internas que dificultaban el intercambio comercial. Se unían a tales causas: los reducidos salarios, como la falta de libertad para la agricultura, la industria y el comercio.
• Excesivo derroche del dinero fiscal en el sostenimiento, principalmente, de la corte de Versalles.



Ley Humanitaria Ecuador (2020)
Una Ley de apoyo humanitario, aprobada por la Asamblea, plantea medidas de alivio en el pago de servicios y deudas, que podrán ejecutarse a través de acuerdos entre las partes.
El texto finalmente no incluyó ninguna de las contribuciones humanitarias que el Ejecutivo había planteado recaudar de las personas naturales y las empresas. Todo el capítulo relacionado con estos aportes fue eliminado del texto para votación, con lo que el Gobierno no recibirá los USD 1.400 millones que tenía previstos. Sí se incluyó en el texto las reformas laborales, con las que se crea el contrato especial emergente y se permite la reducción emergente de la jornada de trabajo. Estos textos fueron criticados por los gremios de trabajadores, por su posible inconstitucionalidad.
Los principales puntos de la Ley La Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea incluye una serie de medidas “para el bienestar social”: 
• Los centros de desarrollo infantil, instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales, y las instituciones de educación superior no podrán suspender el registro de asistencia y evaluación de sus alumnos por retraso justificado en el pago de pensiones mientras dure el estado de excepción. 
• Se prohíbe el incremento en tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e internet, hasta un año después del estado de excepción.
• Habrá una rebaja del 10% en la tarifa de energía eléctrica para quienes pertenezcan a los dos quintiles más bajos de ingresos durante marzo, abril, mayo y junio de 2020. 
• Las aseguradoras de salud privadas no podrán suspender su cobertura por falta de pago. 
• El IESS extenderá su cobertura por 60 días para las personas que hayan perdido su empleo durante la emergencia sanitaria. 
• La Junta Monetaria deberá emitir una resolución para que las entidades financieras lleguen a acuerdos con sus clientes para el pago de cuotas crediticias mensuales. Se suspende el cobro de multas e intereses de todos los procesos de matriculación vehicular.
Causas 
Desde mi punto de vista las causas para implementar una ley humanitaria son:
• Búsqueda de una sociedad estable
• Buscar una igualdad social donde nadie se vea mas beneficiado 
• Dar una respuesta clara y concreta frente a esta pandemia
• Opacar las decisiones de anteriores gobiernos 
• Reactivar la economía 
• Defender los derechos de los ciudadanos 


En conclusión, ambas revoluciones buscaban el beneficio del pueblo, un pueblo reprimido por décadas que lo único que necesita es tener voz y voto en las decisiones del gobierno y que anhelaban con terminar el imperio político de los gobiernos.
El descaro con el que los políticos los burgueses actuaban frente a su pueblo fue la gota que derramo el vaso, un vaso lleno de ira y de ganas de independizarse, y de busca de sus derechos y oportunidades claras 






Unidad Educativa Particular Borja 
Nicolás Proaño, Diego Astudillo, Francisco Abril 


Ecuador frente a la Ley Humanitaria.

Revolución Francesa


¿EN QUÉ SE PARECEN?

Caos en la sociedad
Mala organización política
Injusticias, las desigualdades y los privilegios
Desigualdad social
Decadencia del comercio e industria
La sociedad se desató en contra del gobierno 
Colapso del sistema de salud pública



¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

CON RESPECTO A…

Caos total y desinterés de la población por sus compatriotas y prójimo


SOCIEDAD

Existía un interés de la sociedad por sus compatriota. Así nació Napoleón 
Sin importar la clase social, la sociedad lo ataca. Al igual del gobierno el cual actuaba sin importar su pueblo 


CLASES SOCIALES

Dependiendo de la clase social las consecuencias eran disminuidas y varían las penas 
Vivimos en una democracia. Es decir, el pueblo tiene el derecho de establecer sobre sí mismo. Además esta ley se creó con el afán de ayudar

POLÍTICA

Vician en una anarquía total donde el rey tenía la potestad de actuar a su voluntad, puesto que se creía que era descendiente de los dioses. Los políticos  tomaban acciones a su voluntad y ayuda 

PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
SEMEJANZAS: En las semejanzas más rescatables entre estos tópicos se pudiera decir que es la sociedad y el caos en el que se encontraba, ya que después del colapso de la economía y el comercio la crisis fue la gota que derramó el vaso
DIFERENCIAS:  Consideramos que la diferencia más significativa entre estas dos es el estado político puesto que en Francia Vivían una monarquía total en la que la libertad de expresión no era considerada ni una acción mucho menos un derecho

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
En conclusión es que en la revolución francesa se dio por el descaro que se tenía por la gran mayoría de pobladores franceses y la ley humanitaria se aprueba con el fin de establecer beneficios que alivian los pagos sin embargo el pueblo se levantó porque no es equitativo.



MAPA DE PENSAMIENTO
¿En qué se parecen?
-Su sociedad colapsada por el caos y el miedo
-Su sistema político nefasto
-Desinterés por los demás
-Decadencia del comercio e industria
2.      ¿En qué se diferencian?
-En los derechos de las personas
-El tiempo que duró la crisis
-Los motivos de la crisis

3.      ¿Qué semejanzas y diferencias parecen significativas?
SEMEJANZAS: En las semejanzas más rescatables entre estos tópicos se pudiera decir que es la sociedad y el caos en el que se encontraba, ya que después del colapso de la economía y el comercio la crisis fue la gota que derramó el vaso, de la misma manera que el caos creado por la pandemia 
DIFERENCIAS:  Consideramos que la diferencia más significativa entre estas dos es el estado político puesto que en Francia Vivían una monarquía total en la que la libertad de expresión no era considerada ni una acción mucho menos un derecho. Además no pasaban por una pandemia sin parangón alguno 
4.      ¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?
Los patrones más significativos son:
-Sociedad (diferencia)
-Clase social(diferencia)
-Política(diferencia)
-Economía(semejanza)
-Mala organización política(semejanza)
-Pandemia (semejanza-diferencia)

5.      ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias significativas?
La sociedad estaba hundida en la miseria no solamente económica sino socialmente, ya que el caos invade la sociedad y sus pensamientos llevándolos así a tomar acciones innecesarias y muy precipitadas en muchos aspectos 





tarea 2

¿Qué aspectos se abordan en la ley?
¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?
¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador ecuatoriano?
¿Qué soluciones podría darse?
La jornada laboral podrá ser reducida hasta un máximo del 50 %, debiendo la remuneración del trabajador no ser menor al 55 % de la fijada previo a la reducción. Esta disminución podrá aplicarse hasta por dos años y ser renovables por el mismo periodo, por una sola vez.
No considero que se viole ningún artículo ya que todos buscan le bienestar del trabajador
Pues en trabajadores privado se puede dificultar ya que ellos son sus propios jefes y necesitaran tener que trabajar mas y llevar a su familia comida
Tal ves tomar turnos de trabajo así se puede seguir produciendo y obteniendo ganancias
La ley también contempla prestaciones del seguro de desempleo y priorización de contratación a trabajadores, profesionales, bienes y servicios de origen local

No considero que se viole ningún artículo ya que todos buscan le bienestar del trabajador
No afectaría demasiado alas de personas ya que a pesar de todo
Un seguro de vida y un trabajo asegurado después de esta pandemia
Sobre la estabilidad de trabajadores de la salud se plantea como excepción, y por esta ocasión, que los trabajadores y profesionales de la salud que trabajaron durante la emergencia sanitaria del coronavirus con un contrato ocasional o nombramiento provisional en cualquier cargo en algún centro de atención sanitaria de la Red Integral Pública de Salud (RIPS) y sus respectivas redes complementarias, previo el concurso de méritos y oposición, se los declarará ganadores de estos, y en consecuencia se procederá con el otorgamiento inmediato del nombramiento definitivo.



No considero que se viole ningún artículo ya que todos buscan le bienestar del trabajador
No estaría afectando mucho a las personas
Tal vez medidas de protección para así la gente pueden seguir trabajando

hoja de reflexión de la tarea 2



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:27    /    5 /2020 
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU                                                  Paralelo: A

Proyecto: ingles

Nombre de tarea-actividad:
Tarea 2
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Mediante el uso de aplicaciones e imaginación con ayuda de mi teléfono móvil





¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Tengo que leer e informarme mas sobre los temas dados la clase de hoy








¿Qué aprendiste?


Una información precisa y actualizada de cómo está la situación en nuestro país









tarea 1

Resultado de imagen para pensar en caricaturaSolía pensar…




Antes pensaba que no hacían nada para ayudar a las personas

Pensaba que ya estaba aprobada

Pensaba que los costos se mantendrían tanto para la clase baja como alta

Pensaba que no se iba continuar con la educación

Pesaba que no se va a reducir  el horario de trabajo
Resultado de imagen para pensar en caricaturaPero ahora pienso… 





La ley tiene como objetico generar un soporte en aquellas personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad sosteniendo y granizando las fuentes y plazas de trabajo cumpliendo a si los derechos de los trabajadores

Las clases no se podrán suspender por retrasos en los pagos

No se incrementará el costo en servicios básicos

No habrá desahucios durante 60 días después de la emergencia si se paga el 20% del arriendo

  Habrá una rebaja en el costo de la energía eléctrica del 10% para los grupos mas pobres durante Marzo y Abril

 Reducción n emergente de la jornada de trabajo por eventos de fuerza mayor el empleador podrá reducir su jornada a hasta el 50% debido a la remuneración del trabaja no puede ser menor al 55% de lo fijado previo a la reducción  

Comentarios