científico

Proyecto final 







HOJA DE REFLEXIÓN
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


Fecha:  29 / 06 /2020   
Proyecto: exactas                              
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU                                                                Paralelo: A


¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?
Pienso que en este proyecto no se nos hizo complicado ninguna de las actividades puesto que de la forma en que los docentes organizaron y presentaron cada actividad no se nos hizo complicado realizar las mis







¿Salió como esperabas?

Si,todo salió como lo esperábamos, ya que el andamiaje de los docentes fue muy bueno y comprensivo, además los videos que nos mostraban eran fáciles de entender.
También en todos los grupos que nos asignaban, cada uno ponía de su parte, daba sus ideas y apuntes para lograr hacer un trabajo muy bueno.




De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?

De volverlo hacer, lo que cambiaría algunos errores que pude cometer a lo largo de este proyecto, pero aparte de eso no cambiaría nada ya que todos lo trabajos los supe hacer de una manera correcta, por lo que este proyecto fue muy bueno.






¿Qué crees que has aprendido?

Aprendí mucho sobre el ph y la lluvia hacía en diferentes contextos













HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 26/06/2020       
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                          Paralelo: “A”

Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad: Semana 4
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
En esta semana realizamos un medidor de ph casero las estrategias y procesos empleados en el día fueron la vista de un video, así como la elaboración del medidor.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Este trabajo muestra de mí una gran responsabilidad para poder llevar a cabo un excelente trabajo y mi atención hacia las clases para identificar todas las cosas dadas en clase

¿Qué aprendiste?
Que elementos son ácidos y alcalinos como identificarlos además de un medidor de ph casero

actividad 3

Unidad Educativa Particular Borja.
Integrantes: Francisco Abril, Sebastián Guzmán, David López y César Mejía.
Proyecto: Científico. 
Año lectivo: 2019 - 2020.

La erosión y desertización del suelo por lluvia ácida
Ideas:

  • La erosión es el desgaste que sufre la superficie de la tierra por la acción de las fuerzas naturales.
  • Existen, principalmente, siete procesos responsables de la desertificación: i) degradación de la cubierta vegetal, ii) erosión hídrica, iii) erosión eólica, iv) salinización, v) reducción de la materia orgánica del suelo, vi) encostramiento y compactación del suelo y vii) acumulación de sustancias tóxicas para los seres vivos.
  • La erosión crece y afecta a un 20% de las tierras agrícolas, el 15% de los pastizales y el 30% de los bosques.
  • La lluvia ácida que empapa el suelo puede disolver los nutrientes, tales como el magnesio y el calcio, que los árboles necesitan para mantenerse sanos.
  • La lluvia ácida también permite que el aluminio se escape al suelo, lo cual hace difícil que los árboles puedan absorber agua.
  • La erosión trae consigo hambre, emigración y daños al ecosistema.
  • La desertización causa el calentamiento global y la disminución de precipitaciones.
  • Las nubes y la niebla ácidas disuelven los nutrientes importantes que los árboles tienen en sus hojas y agujas.
  • La lluvia ácida puede ser perjudicial cultivos como la lechuga y la espinaca.
  • Esta pérdida de nutrientes disminuye la resistencia de los árboles y los bosques a los daños causados por infecciones e insectos, y también por el frío del invierno.
  • La lluvia ácida daña a los ecosistemas no solamente a causa de los nutrientes que agrega, sino también debido a su acidez, a la entrada de iones reactivos de hidrógeno. 
  • Generalmente la acidificación del suelo moviliza los nutrientes del suelo, promoviendo un oleaje inicial de crecimiento.
  • En algunas áreas el suelo contiene suficientes iones de calcio, lo que le brinda alcalinidad como un potencial amortiguador para el incremento de la acidez.
  • Los sistemas terrestres son menores sensibles a la sedimentación ácida que los sistemas acuáticos.
  • Aumenta la acidez de los suelos, lo que traduce en cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio que de esa forma se introducen también en las corrientes de agua.
  • Tales suelos, la mayoría podsólicos y derivados en gran parte de lechos graníticos, ubicados en bosques de coníferas son muy sensibles a los ácidos. 
  • La lluvia ácida mata las micorrizas de los hongos que viven en las raíces de los árboles y reduce la absorción de nutrientes.

collage



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 18/06/2020       
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                          Paralelo: “A”

Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad: Semana 3
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
En esta semana me toco trabajar con mis compañeros de curso lo que me permitió una mejor organización empeño y esfuerzo en mi trabajo
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Mi responsabilidad y organización de mi grupo para realizar de mejor manera nuestro trabajo
¿Qué aprendiste?
realizamos un collage y una lluvia de ideas para mas o meno sostener en claro el tema de la lluvia acida en los suelos



actividad 2
investigación de ph

Integrantes: Francisco Abril, Milton Arévalo, Francisco Carpio, Ariel Illescas.


El pH
  • Es una medida de concentración de iones de hidrógeno, una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. 
  • La medición del pH se hace por la sangre.
  • El pH del cuerpo humano debe oscilar entre el 7,35 y 7,45 que equivale al pH que tiene nuestra sangre.
  • Nuestros cuerpos simplemente no pueden luchar contra enfermedades si nuestro pH no está bien equilibrado.

Campo de Medicamentos:
  • Los fármacos están hechos para estar absorbidos normalmente por el organismo, pero si no son absorbidos correctamente, un fármaco puede quedarse en el organismo y causar toxicidad. dependiendo del pH de los fármacos y el pH ácido del organismo es que los medicamentos pueden actuar efectivamente.
  • El cuerpo humano tiene un pH que está equilibrado con todos los elementos de su interior, normalmente tiene un pH neutro.

Industria Textil:
  • La industria del papel y de materias textiles requiere mediciones exactas del pH asegurarse que las aguas residuales producidas en instalaciones no dañen el equipo y el ambiente.

  • El tratamiento de aguas residuales ocurre en tanques de la precipitación. El pH se mide y se ajusta para disminuir daño al tanque y para descubrir el punto final del proceso

  • En la industria de materias textiles, la medición del pH es esencial en el proceso de muerte pues los valores de pH específicos dictan la velocidad de tramitación y la longevidad del tinte.

Productos de limpieza:

  • Los productos de limpieza con pH ácido, desde el 0 hasta el 4, son los más adecuados para la limpieza del baño ya que eliminan con facilidad la suciedad inorgánica, como el sarro, la cal o el óxido.
  •  Los productos de limpieza más comunes son los desincrustantes para el WC, los anticales y los limpiadores para baño y ducha en general.
  • Los productos de pH neutro, del 5 al 9, no dañarán la superficie en las que sean utilizados. Este tipo de pH es el adecuado para eliminar la suciedad media y leve, o por ejemplo restos de bebidas, indicado especialmente para cuidar la, tarima y madera en general. O bien para superficies enceradas, ya que limpian sin eliminar esta capa protectora. Para estos casos podemos utilizar productos de limpieza como jabones de manos, limpiadores de suelos blancos, ceras y mantenedores de ceras.
  • Los productos de limpieza con pH Alcalino, del 10 al 14. Estos suelen ser los que utilizamos para la limpieza de sustancias orgánicas, como por ejemplo la cocina, que es la que suele presentar grasas fuertes y medias o ceras envejecidas. Los productos para eliminar estas sustancias suelen ser los quitagrasas, los limpiadores generales y las lejías.
Productos alimenticios: 
  • Una de las maneras más fáciles y rápidas para ayudar a corregir un nivel ácido de pH es controlado la dieta y estilo de vida.
  • Para restaurar la salud, la dieta debe consistir de un 80% de alimentos de formación alcalinos, y el 20% de alimentos ácidos.


compara contrasta 


           
Lluvia ácida en la naturaleza
       

Lluvia ácida en las personas

¿EN QUÉ SE PARECEN?

  • La lluvia ácida afecta al organismo de las plantas y de los humanos
  • La lluvia ácida contamina el medio ambiente donde las personas conviven.
  • La lluvia ácida afecta de manera fatal al agua ,ríos, lagos y mares 
  • Se contamina ya sea el medio ambiente acuático o el suelo afecta a la producción de alimento de las personas.
·  La lluvia ácida interactúa con la atmósfera provocando contaminantes atmosféricos que dañan la salud de las personas y animales.
  • La lluvia ácida causa enfermedades respiratorias 
  • La lluvia ácida aumenta su acidez lo que causa un aumento del la mortalidad de los peces y en el humano.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

CON RESPECTO A…

En la naturaleza la 
Efectos directos
En los seres humanos 
afecta a la 
puede causar  problemas
flora y fauna 
respiratorios.
Contamina los mares ríos y lagos lo que hace que mueran los peces
Consecuencias
Principalmente deteriora los monumentos o estatuas, edificios y autos  
En el medio ambiente 
Causas
La lluvia ácida es generada 
no existe alguna causa directa
por los efectos de contaminación del ser humano

PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS

Semejanzas: La lluvia ácida interactúa con la atmósfera provocando contaminantes atmosféricos que dañan la salud de las personas y animales.

Diferencias: La lluvia ácida en el medio ambiente afecta al suelo y por ende a la flora y a la fauna que se alimenta del mismo, en el ser humano se ve afectado en su salud con alguna enfermedad respiratoria.

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
Principalmente es causada por la contaminación pero sus consecuencias son graves ya que esta mismo aumenta su acidez lo que afecta principalmente a los lagos,mares y ríos  lo que causa que la mortalidad de los peces aumente en cantidades elevadas. ahora en los seres humanos es perjudicial ya que puede tener consecuencias muy graves ya que produce enfermedades respiratorias además es perjudicial porque afecta a los monumentos o estatuas edificios y vehículos lo que aumenta el riesgo de enfermarse más  





HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 12/06/2020       
Nombre y Apellidos: Francisco Abril  
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                          Paralelo: “A”


Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad: Semana 2
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Con diferentes webs que me ayudaron a mejora mi conocimiento

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Mi responsabilidad, esfuerzo y trabajo en equipo para lograr nuestro objetivo

¿Qué aprendiste?
Sobre el ph además de contrastar la lluvia acida en la ciudad y en los campos




actividad de la semana 1
 informe de investigacion

Fotosíntesis
• La fotosíntesis es el instrucción bioquímico mediante el cual las plantas convierten conferencia inorgánica en asignatura orgánica, aprovechando la afectación proveniente de la luz solar.
• Este es el principal opinión de ingestión no solamente de las manto vegetal fortuna además de otros organismos autótrofos dotados de clorofila.
• Es uno de los mecanismos bioquímicos más importantes del aeronave ya que implica la obtención de nutrientes orgánicos que almacenan la empaque lumínica del Sol en distintas moléculas útiles.
• Es un creencia bioquímico de obtención de materiales orgánicos, o sea, de resumen de nutrientes, a partir de medios inorgánicos como el agua, el CO2 o el ázoe.
• Puede ser llevada a sirga por diversos organismos autótrofos o semiautótrofos, siempre y cuando posean el pigmento de la clorofila.
• Es característico de cubierta vegetal, árboles, helechos, algas, fitoplancton y diferentes bacterias. Sólo algunos pocos animales son capaces de fotosíntesis, entre ellos la babaza escuadra Elysia chlorotica y la salamandra moteada Ambystoma maculatum.
• Generalmente subproduce oxígeno, que es libertado al atmósfera circundante.

Fases

Fase Clara o fotoquímica
• En la que se dan las reacciones biolumínicas interiormente de la planta.
• Todo empieza cuando la molécula de clorofila entra en contacto con la radiación solar, y los electrones de sus capas exteriores son excitados, desencadenando una rasgo de éxtasis de electrones (análogo a la electricidad).
• Con abundancia energía y en tino de agua, se sintetizan entonces dos distintas moléculas: ATP (adenosín trifosfato) y NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato), en un opinión llamado fotofosforilación, y que puede ser acíclica (oxigénica) o cíclica (anoxigénica).

Etapa oscura o sintética
• Esta período tiene emplazamiento en la útero o estoma de los cloroplastos, aprovechando las moléculas generadas durante la período previa, para sintetizar sustancias orgánicas a través de un bojeo de reacciones químicas gastado como el Ciclo de Calvin-Benson.
• Mediante diferentes enzimas y aprovechando el dióxido de carbono, así como distintos nitratos o fosfatos, pueden sintetizarse distintos compuestos de carbono, compuestos de nitrógeno o compuestos de azufre, necesarios para la avituallamiento y el acrecentamiento del corporación autótrofo.

ph grupal

https://www.mediafire.com/file/53lubatx8jatq4q/ph-grupal_%283%29.docx/file

solía pensar y ahora pienso

Solía pensar…

·         La lluvia ácida se forma cuando el aire puro se mezcal con el aire contaminado.
Es precipitación con niveles de acido altos
Causada principalmente por la quema de combustibles







Pero ahora pienso…

El chubasco ácida es la sagacidad de diferentes sustancias que poseen en alerta tanto la salud humana como la de los ecosistemas.
Es aquella que se produce cuando los vapores de refresco suspendidos en la medio reaccionan con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre, que son producidos a su vez por centrales eléctricas, fábricas o vehículos que queman lignito o sustancias derivados del oro negro que contenga azufre.
Una de las consecuencias de esta tormenta ácida es la acidificación de los ecosistemas acuáticos. Esta acidificación provoca un aumento de protones en el líquido que reaccionan con el carbonato cálcico, recuerdo en las conchas de moluscos y crustáceos, dificultando el florecimiento del ánimo acuático.
Esta borrasca asimismo puede causar un desequilibrio de los nutrientes del suelo.

hoja de reflexión

HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 01/06/2020       
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                          Paralelo: “A”


Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad:  Semana 1
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante el uso de diferentes paginas web que nos ayudan a entender de mejor manera el conocimiento y además de alimentar a este mismo
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Muestra la responsabilidad y amistad porque uno de mis compañeros no lo entendía y le explique
¿Qué aprendiste?
Utilice diferentes paginas web para investigar este tema además de ph para realizar mi trabajo



 Chemistry Wallpaper Luxury Motivational Hd Wallpapers Chemistry ...



proyecto final










tarea del batido 








Informe
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA.
Integrantes: Francisco Abril (Primero A), Nicolás Dueñas (Primero A), Juan David Idrovo (Primero B), Francisco Torres (Primero B)
Fecha: 21/05/2020
Proyecto: Científico. 

1.      Lluvia de ideas.

·         Muchas personas la padecen
·         Están a la espera de un trasplante como única posibilidad de recuperar la función renal
·         Pasan conectados a una maquina ya que dependen de ella continuar viviendo
·         Esto pasa porque el riñón no está funcionando bien
·         La solución está en el trasplante
·         Un síntoma es la orina espumosa
·         Otro síntoma son cambios en la micción
·         Retención de líquidos
·         Somnolencia el paciente obtiene anemia lo que causa somnolencia
·         Náuseas y vómitos
·         Causa demasiado dolor

1.      Investigación.

Diálisis peritoneal.
La diálisis peritoneal es un proceso que se realiza cuando un riñón ya no funciona de manera adecuada, es decir insuficiencia renal, y se encarga de filtrar la sangre. A diferencia de la hemodiálisis que sea efectúa con una máquina, en la peritoneal  un líquido purificador circula a través de una sonda, llamada catéter, a parte de tu abdomen. El tejido peritoneo, que reviste el abdomen, actúa como filtro y elimina los desechos de la sangre. Luego de un período de tiempo, el líquido con los desechos filtrados fluye hacia afuera del abdomen y se descarta.
La diálisis peritoneal se ejecuta generalmente cuando el paciente no puedes tolerar los cambios rápidos del equilibrio hídrico asociados con la hemodiálisis; busca una manera de evitar que las actividades diarias se alteren; o tiene alguna función renal residual. Sin embargo puede causar infecciones, aumento de peso, hernia, o puede que la diálisis no sea efectiva después de cierto tiempo.




1.      Organizador Gráfico.



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


   Fecha:22  /05     /2020  
   Nombre y Apellidos: Francisco Abril
   Grado/Curso:  1 BGU                                                               Paralelo: A

     Proyecto: Científico                            
    Nombre de tarea-actividad: el sistema renal
     ¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
      Mediante la observación de distintos vídeos y la lectura de distintos documentos para obtener una información más precisa y seguir avanzando con nuestros conocimientos  

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

      pues mi interés por aprende nuevas cosas y mi ganas de trabajar 





¿Qué aprendiste?

      Aprendí que es el sistema renal como funciona, que es la insuficiencia renal qué consecuencias tiene como de be ser tratado cuales son los síntomas que causa una insuficiencia renal














Información nutricional 

Mateo Hurtado
Xavier Alvarado
Pedro Benálcazar 
Francisco Abril
Minerales y vitaminas de frutas y vegetales
Frutas

Sandia
vitaminas
Vitamina A, Vitamina B6 y Vitamina C

Minerales
Magnesio, Cobre y Cinc

Naranja

Vitaminas
Vitamina C, Vitaminas B1, B2y B9

Minerales
Calcio, Hierro, Yodo, Magnesio, Zinc, Sodio, Potasio, Fósforo y Selenio
Mango

Vitaminas
vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Vitamina B9, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K

minerales
Hierro, Calcio, Potasio, Yodo, Zinc, Magnesio, Sodio y fosforo

Durazno

Vitaminas

vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina E, Vitamina K y Vitamina C

minerales
fósforo, potasio, sodio, luteína, calcio, magnesio, tiamina y selenio

piña

VITAMINAS
vitamina C, Vitamina B1, Vitamina B6, Vitamina  B9 y Vitamina E

minerales
 potasio, fósforo, magnesio, yodo, cobre y manganeso

vegetales

lechuga

vitaminas
vitaminas A, vitamina E, vitamina C, vitamina B1, vitamina B2 y vitamina B3

minerales
potasio, calcio, magnesio y fosforo

 zanahoria

vitaminas
vitamina C, vitamina E, vitamina B3, vitamina B6, vitamina B1, vitamina B2

minerales

calcio, magnesio, fosforo y yodo

brócoli

vitaminas
 vitamina C, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina B6

minerales

potasiocalciofósforomagnesio y hierro

remolacha

vitaminas

vitaminas B1, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina B6
minerales

hierro, yodo y fosforo

Frutas 

UVA
Las uvas son ricas en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, sino medio; son ricas en fibra en hidratos de carbono (17%) de rápida asimilación; contienen vitamina C y entre sus minerales destacan el potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio.
LIMA 
Las uvas son ricas en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, sino medio; son ricas en fibra en hidratos de carbono (17%) de rápida asimilación; contienen vitamina C y entre sus minerales destacan el potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio.
LIMON 
Encontramos unas 40 calorías, 9 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de fibra, 149 miligramos de potasio, 18 de magnesio, 7 microgramos de ácido fólico y 50 miligramos de vitamina C.
CEREZA 
Encontramos unas 40 calorías, 9 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de fibra, 149 miligramos de potasio, 18 de magnesio, 7 microgramos de ácido fólico y 50 miligramos de vitamina C.
COCO
Destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad para regular la presión sanguínea y disminuir los triglicéridos. Además, es rico en fibras y minerales (potasio, fósforo, magnesio, hierro y vitaminas E, C, y B).
Verduras 
ZANAHORIA 
Los minerales con mayor presencia en las zanahorias son el potasio, el sodio, el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el zinc, el yodo y el selenio. En cuanto a vitaminas, la zanahoria aporta vitamina C, E, B3, B6, B1, B2, Carotenos, Retinol y Ácido Fólico. 
RÁBANO 
Folato, fibra, riboflavina, y potasio, así como buenas cantidades de cobre, vitamina B6, magnesio, manganeso, y calcio son nutrientes menos importantes que contribuyen a los valores saludables del rábano. Probablemente no es una sorpresa el que los rábanos contengan carbohidratos indigestibles de fibra.
AJO
El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías. 28 gramos contienen 42 calorías, y mucha vitamina C, vitamina B6 y manganeso.
REMOLACHA
Su composición de agua es de aproximadamente 80%, calorías: 43kcal, carbohidratos o hidratos de carbono: 9,56gr, proteínas: 1,61gr, grasas: 0,17gr, fibra: 2,8gr, minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc cobre.
BROCOLI 
Aporta a nuestro organismo una gran variedad de vitaminas y minerales, entre otros muchos tipos de nutrientes, que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune, como por ejemplo; es una buena fuente de provitamina A y vitaminas C. ácido fólico. potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro.
Frutas
1.Papaya: Contiene vitaminas B1,B2 y B3  además de vitamina A,C y D
Contiene minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y yodo.
Finalmente, también posee betacarotenos, luteína y zeaxantina.
2.Frutila:  Tiene un alto contenido en vitamina C, pero también posee E, B3, B6, B2, B1, B9 y A.
Contiene minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, yodo y zinc. Aunque también consta con cierta cantidad de omega-3
3.Manzana:  Contiene pequeñas cantidades de vitamina E y C. Tiene una gran presencia de potasio y también cuenta con cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo y boro. Además, la manzana es rica en flavonoides, como la quercetina, de propiedades antioxidantes, y en taninos.
4.Pera:  Las peras poseen una gran cantidad de vitaminas, como la A, B1, B2, B3, C, E y K.
Es rica en ácido fólico, cobre, fósforo, potasio, boro, calcio, hierro, magnesio, sodio y azufre.
5.Mandarina:  Las mandarinas contiene hidratos de carbono, azúcares, potasio, magnesio, fósforo, Vitamina C, E y A, además de poseer folatos.
Verduras
1.Tomate: Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, K y E. Además de sales minerales, como potasio, cloro, fósforo, calcio, azufre, magnesio, sodio, hierro, cobre, zinc, yodo, cobalto, manganeso, cromo, níquel y flúor. También contiene licopeno.
2.Albahaca:  Contiene colesterol, sodio, fibra dietética, azúcar, vitamina A y C. Además de una buena cantidad de calcio y hierro.
3.Nabo:  Contienen dosis ricas de vitamina A, vitamina C, vitamina E, y una serie de vitaminas del grupo B. Además, tiene buenas cantidades de vitamina C y algunas vitaminas del complejo B, además de minerales como potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, zinc, yodo y selenio.
4.Apio: Es rico en vitaminas vitales, incluyendo el ácido fólico y otros como riboflavina, niacina y vitamina C, A y K. Sus hojas contienen antioxidantes flavonoides, como la zeaxantina, la luteína y el betacaroteno. Cabe destacar su buen aporte de minerales como potasio, sodio, calcio, manganeso y magnesio.
5.Pimiento: Son ricos en vitamina C, vitamina A, y además poseen vitamina E, vitaminas B6, B3, B2, B1 y ácido fólico. Entre los minerales posee el potasio en mayor proporción seguido por calcio, fósforo y magnesio. Tienen una buena cantidad de hidratos de carbono y una gran concentración de carotenos. Finalmente cabe destacar su gran poder antioxidante.

Fuentes





Antes pensaba ahora pienso
Solía pensar…




no tomaba muy enserio las enfermedades de insuficiencia renal pero después de haber visto el vídeo presentado en clase mi pensamiento ha cambiado drásticamente 
Pero ahora pienso…
 


debemos tomar en serio las enfermedades por insuficiencia renal ya que es hereditario y pueden traer consigo demasiados problemas





Folleto preventivo




texto reflexivo

Igual que con otras infecciones respiratorias como el enfriamiento o el gripioso común, las medidas de sanidad pública son fundamentales para domar la retransmisión de las enfermedades. Se entiende por medidas de lozanía pública acciones cotidianas preventivas como las siguientes yo considero que las medidas más importantes que puede tomar nuestro país son la del toque de queda y limpiar las calles. Las restricciones de movilidad dentro del país también serán controladas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Al respecto, el Comité Nacional de Operaciones de Emergencias tiene algunas propuestas que serán analizadas en la reunión de esta tarde. Fue enfática en asegurar que las próximas horas servirán para que la ciudadanía se organice en torno al paulatino incremento de restricciones, ya que nos estamos preparando para la evolución de esta emergencia y el número de contagios incrementará por el mismo comportamiento de la pandemia. Finalmente, el Gobierno Nacional hace un llamado a la calma a la ciudadanía, a mantener los protocolos de higiene y a ejercer su con responsabilidad en beneficio de todos. Yo considero que estas medidas van a afectar a los negocios y tal vez mucha gente valla a la quiebra.

tarea 1 antes pesaba ahora pienso


Solía pensar…



Pues solía pensar que el corona virus solo era una gripe más fuerte y no lo tome enserio al principio
Pero ahora pienso…




Tras analizar el vídeo y se fue que algunas personas pueden presentar o no presentar síntomas de covid-19 que afecta directamente a las células destruyéndolas y propagan el virus en el cuerpo se afecta mediante la respiración. Además, pienso que es una cosa demasiado grave por cómo afecta al cuerpo humano y cómo se propaga con facilidad

Comentarios