Exactas
hoja de reflexión de la sustentación
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:27 / 5
/2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU
Paralelo: A
Proyecto: exactas
|
Nombre de tarea-actividad:
Sustentación
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Median te una presentación de power point donde incluía un todos
nuestros trabajos hechos después nos organizamos para tener una buena
exposición
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
mi interés por aprender, la
organización de mi grupo además de compañerismo atención ate las ideas de los
demás de aceptar ideas de todos para mejorar nuestra exposición
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí a exponer de mejor
manera los tipos de empresa y además de que hay muchas maneras de representar
el movimiento circular
|
|
publicidad
https://www.mediafire.com/file/lfaexr8vjsmmqkw/Trabajo.docx/file
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 17/06/2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de Bachillerato Paralelo:
“A”
Proyecto: Exactas
|
Nombre de tarea-actividad: Publicidad para el emprendimiento
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
con mi grupo decidimos dividimos para realizar un mejor trabajo
también con diferentes páginas web que nos ayudaron a mejorar nuestro trabajo
y realizar un trabajo presentable
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Este trabajo muestra de mí mi
responsabilidad al realizar mi parte mi liderazgo para sacra a mi grupo
adelanta para todos sobre salir me gusto ver que hice que mi grupo sobresaliera
y luego sobresaliera yo eso demuestra que he madurado y he cambiado
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí más del emprendimiento
como hacer un tríptico de manera fácil y correcta.
|
|
CSI
Color
el color rojo se me hace llamativo y atractivo y ses uno de mis colores favoritos
Símbolo
Es una llanta de bicicleta ya que de esto representa a nuestra empresa
imagen
es el logo e nuestra empresa
Proyecto de exactas
Integrantes
Francisco Abril
Xavier Alvarado
Mateo Hurtado
Planificación
Nombre del emprendimiento
VELOCE
Describa
el tipo de emprendimiento que van a elegir y las razones de su elección,
incluyendo los pasos y requisitos de la empresa o tipo de compañía que
decidieron crear. Incluir también los pasos para la creación de un RUC o RISE.
Justificar.
La fabricación de llantas para
bicicleta, debido a que contamos con un integrante del grupo que conoce mucho
sobre el tema de las bicicletas. También porque se nos hace fácil realizar
campañas de publicidad, además queríamos hacer algo diferente al resto. La
empresa que decidimos crear es limitada
1. Ingresar a
los centros de atención del SRI.
2. Solicitar el turno.
3. Esperar el turno.
4. Acudir a la ventanilla.
5. Presentar requisitos.
6. Esperar la entrega del documento.
7. Recibir documento.
2. Solicitar el turno.
3. Esperar el turno.
4. Acudir a la ventanilla.
5. Presentar requisitos.
6. Esperar la entrega del documento.
7. Recibir documento.
Producto
o servicio que van a comercializar. Describa el producto/servicio.
Debe tener un buen agarre y ser lo más lisa posible los
mejores materiales son el caucho o balark
Prototipo
o diseño del producto (dibujo a mano o en computador) con sus medidas.
Materiales
que va a utilizar para la construcción del modelo a escala.
Tubo
Cartón
Madera
Cuerda
Palillos de dientes
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:27 / 5
/2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU
Paralelo: A
Proyecto: exactas
Nombre de tarea-actividad:
maqueta
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante el uso de aplicaciones e imaginación con ayuda de mi teléfono
móvil
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
Mi interés por seguir haciendo
mis tareas
¿Qué aprendiste?
Que hay muchas maneras de
demostrar el movimiento circular
Proyecto: exactas
Nombre de tarea-actividad:
maqueta
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante el uso de aplicaciones e imaginación con ayuda de mi teléfono
móvil
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
Mi interés por seguir haciendo
mis tareas
¿Qué aprendiste?
Que hay muchas maneras de
demostrar el movimiento circular
Proyecto de exactas
Integrantes
Francisco Abril
Xavier Alvarado
Mateo Hurtado
Integrantes
Mateo Hurtado
Xavier Alvarado
Pedro Benalcázar
Francisco Abril
ESCOGER
|
|
OPCIONES
¿Qué puedo hacer?
|
|
Fabricar llantas para bicicletas
|
Empresa limitada
|
Fabricar juguetes
|
Compañía SAS
|
Producción de energía a través de molinos de viento
|
Empresa limitada
|

![]() |
RESULTADOS
¿Qué pasará?
|
|
A
FAVOR
|
EN
CONTRA
|
Las
bicicletas son una actividad que en Cuenca esta en constante crecimiento
|
El mercado es competitivo
|
La familia Veloce cuenta con una gran futura
estrella a nivel mundial
|
|
ELECCIÓN
¿Es
bueno hacerlo?
si
|
¿Por
qué?
Debido a que a pesar de ser un mercado competitivo
contamos con muchas cosas a nuestro favor. Como es el caso de Cueca que es
una ciudad en donde a crido mucho el fanatismo por las bicicletas además que
podríamos contratacar el mercado competitivo en Cuenca con la firma de la
futura estrella Pedro Benalcázar
|
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 3 / 06 /2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU Paralelo: A
Proyecto: exactas
|
Nombre de tarea-actividad: informe de investigación
| |
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
mediante el uso del pensamiento del ingenio y creatividad para tomar decisiones
| ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
|
mi compañerismo mi trabajo en equipo mi esfuerzo dar ideas como aceptar mis errores y solucionarlos como grupo
| |
¿Qué aprendiste?
|
a tomar decisiones correctas ya que pueden afectar o beneficiar la empresa que me ponga
| |
Proyecto de exactas
Integrantes
Francisco Abril
Xavier Alvarado
Mateo Hurtado
Movimiento
Circular
CARACTERÍSTICAS
Periódico: Un movimiento es periódico si un cuerpo recorre la misma
trayectoria durante un tiempo determinado.
La Frecuencia: Es el número de vueltas que da un objeto.
Velocidad angular
En el movimiento
circular, se denomina velocidad angular a la magnitud que caracteriza la rapidez con que varía el ángulo barrido por la línea que une la
partícula que gira con el centro de rotación.
Se denota
comúnmente con la letra griega omega (ω). En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se expresa en radianes/segundo
(rad/s). El módulo de la velocidad angular de un cuerpo puede expresarse en
función del número de vueltas o revoluciones que el cuerpo realice en la unidad
de tiempo, por lo que a veces se da en revoluciones por minuto (r.p.m) o por
segundo (r.p.s).
Velocidad tangencial
La velocidad
tangencial es igual a la velocidad angular por el radio. Se llama tangencial
porque es tangente a la trayectoria. La velocidad tangencial es un vector, que
resulta del producto vectorial del vector velocidad angular (ω) por el vector
posición (r) referido al punto P.
.
Aceleración
Centrípeta: La aceleración
centrípeta, es la aceleración que determina el cambio de dirección de la
velocidad en los cuerpos que rotan o se mueven por trayectorias curvas.
Fuerza
Centrípeta: La fuerza centrípeta es
la fuerza, o el componente de la fuerza que actúa sobre un objeto en
movimiento, sobre una trayectoria curvilínea, y que está dirigida hacia el
centro de curvatura de trayectoria. En otras palabras, una fuerza centrípeta es
una fuerza neta que actúa sobre un objeto para mantenerlo en movimiento a lo
largo de una trayectoria circular.
¿Cómo
Podemos Utilizar el Movimiento Circular en Nuestras Vidas?
1.
Un lavarropas que
realiza el ciclo de lavado.
2.
Las aspas de un
ventilador encendido.
3.
Las ruedas de una
bicicleta en movimiento.
4. Un antiguo tocadiscos.
5.
Las manecillas de un
reloj.
¿Qué
es MCU?
El movimiento
circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el que
la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en
tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de
dirección.
¿Qué
es el MCUA?
El
movimiento circular uniformemente acelerado es un movimiento de trayectoria
circular en el que la aceleración angular es constante.La velocidad angular
aumenta o disminuye de manera uniforme.
¿Cuál
es la diferencia entre el mcu y mcua ?
(MCU): La trayectoria descrita por la partícula es un movimiento circular a una
velocidad constante.
(MCUA): La partícula describe un movimiento circular el cual aumenta
o disminuye la velocidad en forma constante, lo que quiere decir que está se
encuentra en aceleración constante.
Pasos y Requisitos Legales para un Emprendimiento (Jurídicas
y Naturales)
1. Reserva un nombre. Este trámite
se realiza en la Superintendencia de Compañías. Ahí mismo debes revisar que no
exista ninguna empresa con el mismo nombre que has pensado para la tuya.9
2. Elabora los estatutos. Es el
contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta
firmada por un abogado.
3. Abre una “cuenta de integración
de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos
básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:
• Capital
mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima (valores
referenciales)
• Carta
de socios en la que se detalla la participación de cada uno
• Copias
de cédula y papeleta de votación de cada socio
Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de
capital”.
4. Eleva a escritura pública.
Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de
cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
5. Aprueba el estatuto. Lleva la
escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y
aprobación mediante resolución.
6. Publica en un diario. La
Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un
extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.
7. Obtén los permisos municipales.
En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:
• Pedir
el certificado de cumplimiento de obligaciones
8. Inscribe tu compañía. Con todos
los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue
constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
9. Realiza la Junta General de
Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de
la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los
estatutos.
10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro
Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos
para abrir el RUC de la empresa.
11. Inscribe el nombramiento del
representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento
del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su
razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su
designaci
12. Obtén el RUC. El Registro Único
de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI),
con:
• El
formulario correspondiente debidamente lleno
• Original
y copia de la escritura de constitución
• Original
y copia de los nombramientos
• Copias
de cédula y papeleta de votación de los socios
• De
ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la
persona que realizará el trámite
13. Obtén la carta para el banco.
Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta
dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor
depositado.
Cumpliendo con estos pasos, podrás hacer la constitución de
tu compañía limitada o anónima. Un abogado puede ayudarte en el proceso; el
costo de su servicio depende del monto de capital de la empresa.
Bibliografía
Polo, L. (2011).
Conversaciones sobre física: el movimiento circular. AA. VV., El
conocimiento de lo físico según Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico,
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 108.
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:
3 /
06 /2020
Nombre
y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: 1BGU
Paralelo: A
Proyecto: exactas
|
Nombre de tarea-actividad:
informe de investigación
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante el uso de dispositivos
electrónicos y diferentes
paginas web que logran eriquecer y alimentar nuestro conocimiento
|
||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
|
Que tengo que informarme mas sobre este tema ya que no contaba como
se creaba un ruc
|
|
¿Qué aprendiste?
|
El movimiento mcu y mcua
Ya demás como crear un ruc y los tipos de empresas
|
|

carta a mis padres
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 22 /05 /2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de
Bachillerato Paralelo: A
Proyecto: Exactas
|
Nombre de tarea-actividad:
Collage:
Funciones trigonométricas en casa
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Utilice aplicaciones como canva para realiza una mejor presentación de
ya que es seria la mejor manera de agradecerles por todo lo que han hecho por
mi
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Este trabajo lo que muestra
es responsabilidad el cariño que tengo hacia mis padres ya que ellos han
estado en mis malos momentos apoyándome al máximo para poder seguir adelante
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí a hacer una carta hacia
mis padres ya que ellos merecen lo mejor
|
|
toma de decisiones
ESCOGER
|
|
OPCIONES
¿Qué puedo
hacer?
|
|
-
Cerrar
el negocio.
|
|
-
Recortar
empleados.
|
|
-
Invertir
más en publicidad
|
|

|
RESULTADOS
¿Qué pasará?
|
|
A FAVOR
|
EN CONTRA
|
Se pueden
atraer a más clientes a la empresa
|
Se
tiene que destinar más del presupuesto establecido
|
Se lograría un mayor número de clientes
|
En caso de que la publicidad no
funcione, se vería una pérdida por parte de la empresa en el estado de
pérdidas y ganancias.
|
ELECCIÓN
¿Es bueno hacerlo?
Sería
bueno invertir en publicidad, pero para hacerlo debemos estudiar los
distintos métodos de publicidad y como invertir el dinero en la misma.
|
¿Por qué?
Porque
la gente podrá conocer más acerca del servicio que presta la empresa y así
expandir el mercado.
|
trabajo de estados financieros
http://www.mediafire.com/file/5w1rh1ctl7rufow/trabajo-estados-financieros-1.xlsx/file
collage

DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 22 /05 /2020
Nombre y Apellidos: Francisco Abril
Grado/Curso: Primero de
Bachillerato Paralelo: A
Proyecto: Exactas
|
Nombre de tarea-actividad:
Collage:
Funciones trigonométricas en casa
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Utilizando
GEOGEBRA, y con los conocimientos previos adquiridos acerca de las funciones
trigonométricas de esta manera desarrollamos un collage con diferentes
lugares de nuestras casas
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Este trabajo lo que muestra es
responsabilidad mi interés por aprender y además mi entrega y esfuerzo.
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí a graficar, con el uso
de aplicaciones como GeoGebra además de las diferentes funciones y como
aplicarlas en mi casa
|
|
Sociedad
Cuencana
|
Sociedad
Parisina
|
Sociedad
Guayaquileña
|
¿EN
QUÉ SE PARECEN?
|
-Políticamente, París estaba gobernado por un monarca
absoluto quien tomaba las decisiones con apoyo de varios concejos,
burócratas, diplomáticos y el ejército, en Ecuador el presidente es quien
debe aprobar las medidas que se imponen con ayuda de la asamblea, el sistema
de salud, la policía nacional y el ejército.
|
- En París existían dos clases sociales llamadas los privilegiados
y los no privilegiados, los
privilegiados tenían mucho dinero y no padecían de problemas económicos
mientras que los no privilegiados eran quienes padecían constantes problemas
económicos, al igual que en Guayaquil hay gente con mucho dinero la cual
puede vivir lujosamente durante la cuarentena mientras que hay gente la cual
tiene constantes problemas económicos e incluso viven del día.
|
- Al igual que los grandes pensadores como Voltaire,
Montesquieu y Rousseau, los cuales pensaban que la razón humana puede vencer
la ignorancia y darnos mejores resultados, en ese caso para derrocar el
antiguo régimen, en Cuenca y Guayaquil sabemos que la razón puede vencer la
ignorancia y si cumplimos las leyes impuestas por el gobierno tendremos
mejores resultados sobre la lucha contra el covid-19.
|
- En París Luchaban por la educación de la manera que
podían (con las famosas enciclopedias), igual que ahora se lucha por la
educación por los medios que podemos (online).
|
¿EN
QUÉ SE DIFERENCIAN?
|
CON RESPECTO A…
|
Política
|
La próxima semana se cambiará a semáforo
amarillo esto para poder salir poco a poco
|
Está en semáforo rojo, pero la gente
sigue saliendo, ya que Guayaquil es una ciudad que vive del día al día
|
La ciudad se empezó a desorganizar
y además tuvieron varios problemas con policías.
|
|||
Sociedad
|
No hay tantos casos como en Guayaquil como
conclusión podemos decir que la ciudad está siendo organizada y acata las
órdenes estipuladas.
|
La ciudad es desorganizada no hace caso a
las leyes establecidas por lo que presentan un número mayor de casos de
coronavirus
|
Pues hubo demasiadas
revueltas lo que llevó a una gran desorganización, saqueos, etc.
|
|||
Educación
|
Se está buscando la mejor manera
para continuar educando a los jóvenes que son el futuro de la ciudad.
|
Se está siguiendo un protocolo para el
retorno a las escuelas de manera virtual.
|
No era obligatorio abrir las escuelas había una cada mil
habitantes y los separaban en dos grupos los de 12 a 14 años en uno y los de
16 y 18 en otro.
|
|||
Economía
|
Vamos a tener una crisis pero somos una
ciudad capaz de recuperarse.
|
En Guayaquil va a ver una gran crisis ya que
la economía es demasiado baja.
|
El rey controlaba toda la parte económica
|
|||
PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
- Sociedad
-Educación
- Política
-Economía
|
CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
Una
de las principales partes para una mejora es la razón, que, si como sociedad,
la utilizamos de una buena manera, podemos lograr un orden en lugar del caos
en tiempos de crisis, siguiendo las leyes puestas por el gobierno.
|
MAPA
DE PENSAMIENTO
|
1.
¿En
qué se parecen?
Se parecen en varios aspectos como el de tener un
gobernante que decrete la decisión final, y clases sociales muy
desfavorecidas y muy beneficiadas. También se parecen en la prevalencia del
uso de la razón humana como medio de alcanzar mejores resultados en todo.
|
2.
¿En
qué se diferencian?
Lo que podemos concluir es que si seguimos
todas las leyes de manera ordenada y organizada
no seremos ciudades desorganizada como
Guayaquil que alcanza índices demasiado altos de contagio.
|
3. ¿Qué semejanzas y diferencias parecen
significativas?
- Sociales (Como clases sociales )
- Política( Presidente y Monarca)
- Política (Democracia y ley divina)
- Razón
|
4.
¿Qué
categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?
- Sociales
-Políticas
-De Educación
-Razón
|
5.
¿Qué
interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias
significativas?
Como conclusión podemos ver que es muy importante utilizar
la razón con la que por naturaleza contamos los humanos. Creemos también que
una de las principales partes para una mejora es la razón, que, si como
sociedad, la utilizamos de una buena manera, podemos lograr un orden en lugar
del caos en tiempos de crisis, siguiendo las leyes puestas por el gobierno.
|
vídeo de las leyes de newton
Carta
investigación 2
Investigación Exactas
Integrantes:
- José David Cordero
- Hernán Cabrera
- Joaquín Cousseau
- Francisco Abril
Curso:
Primero de Bachillerato “A”
Fecha de entrega:
viernes 08 de mayo de 2020
Docentes:
Lcda. Gloria Cabrera
Lcda. Erika Parra
Msc. Johanna Valdivieso
Ing. Belén Ordóñez
- ¿Cómo Podrías Explicar un Estado Financiero?
Estado Financiero
Es la evidencia de la contabilidad de una compañía y su función es exponer la organización económica de ésta, en estos se
expresan las actividades económicas que hace la compañía en cierto tiempo.
- ¿Qué es y Cómo Funciona un Balance General?
Balance General
El balance general, también conocido como Estado de Situación financiera, es una forma de representar la partida doble de
alguna persona o empresa, este consiste en tener una “foto” o una representación de un registro de un estado financiero de
la empresa en una fecha determinada, esto quiere decir que nos dice cuanto poseía la empresa y de donde obtuvo eso.
Este utiliza tres conceptos básicos, el activo, el pasivo y el patrimonio, y su ecuación es: Activo = Pasivo + Patrimonio.
Funcionalidad
El balance general sirve para poder manejar los recursos económicos de una empresa de manera correcta y controlada y
también para relacionar los activos y pasivos que poseía la empresa en determinado momento con la actualidad.
- ¿Qué es y Cómo se estructura un estado de pérdidas y ganancias?
Estado de Pérdidas y Ganancias
El estado de pérdidas y ganancias es un estado financiero básico que tiene como objetivo proporcionar información como
la utilidad o pérdida que una compañía genere en un determinado tiempo de trabajo, además este proporciona información
acerca de los resultados obtenidos en una empresa para la toma de decisiones.
Estructura
Su estructura es de esta manera.
- Las ventas netas son las ventas obtenidas por la empresa después de haber descontado las devoluciones y los descuentos.
- El costo de ventas incluye los costos incurridos en la adquisición de mercadería, los costos incurridos dentro
- del proceso de producción, o los costos incurridos en la prestación de servicios.
- La utilidad bruta es el resultado de la diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas.
- Los gastos administrativos comprenden los gastos relacionados con las actividades de gestión.
- Los gastos de ventas comprenden los gastos relacionados con las actividades de comercialización de los productos.
- La depreciación es la disminución del valor en el tiempo de los activos con los que cuenta la empresa.
- La utilidad operativa es el resultado de la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos operativos y la depreciación.
- Los gastos financieros son los gastos relacionados con el pago de intereses por las deudas asumidas.
- La utilidad antes de impuestos es el resultado de la diferencia entre la utilidad operativa y los gastos financieros.
- Los impuestos son los gastos que debe tributar la empresa, y que se aplican a las utilidades.
- La utilidad neta es el beneficio o ganancia, o pérdida obtenida por la empresa y se obtiene
- a partir de la diferencia entre la utilidad antes de impuestos y los impuestos.
- Leyes de Newton: Definición, Características, Ecuación Matemática.
Primera Ley
Definición
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen
sobre él.
sobre él.
Características
Ecuación Matemática
Segunda Ley
Definición
Características
Ecuación Matemática
Tercera Ley
Definición
Características
Ecuación Matemática
- ¿Cómo puedes explicar el siglo de luces?
Siglo de las Luces
¿Qué es?
Se denomina «Siglo de las luces» al siglo XVIII, por prevalecer una mentalidad de la ciencia y la causa verdades
incuestionables que permiten el motín de la humanidad. Desde comienzos de siglo se dibujó un profundo arranque
espiritual, cuya asociación fue la invalidez o la instrucción del clero católica y las monarquías absolutas.
Finalmente fuego el continente iberoamericano dando circunstancia a la independencia de las antiguas colonias españolas
durante el primer tercio del siglo XIX. La Ilustración y el Enciclopedismo son ejemplos de movimientos intelectuales
que promueven estas ideas.
incuestionables que permiten el motín de la humanidad. Desde comienzos de siglo se dibujó un profundo arranque
espiritual, cuya asociación fue la invalidez o la instrucción del clero católica y las monarquías absolutas.
Finalmente fuego el continente iberoamericano dando circunstancia a la independencia de las antiguas colonias españolas
durante el primer tercio del siglo XIX. La Ilustración y el Enciclopedismo son ejemplos de movimientos intelectuales
que promueven estas ideas.
Más que una totalidad de ideas fijas, la Ilustración implicaba una actitud, una lógica de crítica. Muchos defensores de la
Ilustración no fueron filósofos según la acepción convencional y, en un examen de coordinar la causa pública a su favor,
imprimió panfletos, folletos anónimos y crearon gran cifra de periódicos y diarios. Los precursores de la Ilustración pueden
originarse al siglo XVII e todavía antes. A finales del siglo XVIII, en Francia, surgieron algunos cambios en el enjuiciamiento
de la Ilustración.
Ilustración no fueron filósofos según la acepción convencional y, en un examen de coordinar la causa pública a su favor,
imprimió panfletos, folletos anónimos y crearon gran cifra de periódicos y diarios. Los precursores de la Ilustración pueden
originarse al siglo XVII e todavía antes. A finales del siglo XVIII, en Francia, surgieron algunos cambios en el enjuiciamiento
de la Ilustración.
El Siglo de las Luces concluyó con la Revolución Francesa de 1789, aunque es apodíctico que la Ilustración dejó una legado
interminable en los siglos XIX y XX. Sirvió como norma para el reformismo político y económico y para la corrección
humanitaria a través del mundo occidental del Siglo XIX. Fue el momento fundamental para la estimación en el futuro y la
urgencia de alzamiento que pervivió, de una forma moderada, en el siglo XX. La Ilustración no se limitó a Francia, hado que
se extendió por todo el Mundo
interminable en los siglos XIX y XX. Sirvió como norma para el reformismo político y económico y para la corrección
humanitaria a través del mundo occidental del Siglo XIX. Fue el momento fundamental para la estimación en el futuro y la
urgencia de alzamiento que pervivió, de una forma moderada, en el siglo XX. La Ilustración no se limitó a Francia, hado que
se extendió por todo el Mundo
- En una Línea de Tiempo de la Edad Moderna, ubicar la Etapa en la que se desarrolló el Siglo de las Luces.
- ¿Cómo interpretas el Movimiento Intelectual de La Ilustración?
La Ilustración
¿Qué es?
La Ilustración es un movimiento de carácter filosófico, literario, científico y, por último, político.
El Racionalismo será entonces el término más escuchado durante la época de la Ilustración, una metáfora para expresar
la iluminación que desprende la inteligencia y lógica para guiar al mundo lleno de ignorancia
la iluminación que desprende la inteligencia y lógica para guiar al mundo lleno de ignorancia
- Haciendo uso de un cuadro sinóptico, sintetice las características, causas, consecuencias de la Ilustración.
- Los siguientes representantes de la Ilustración, ¿cómo interpretan a la razón? René Descartes, Emmanuel Kant, John Locke,
- Voltaire, Rousseau, Montesquieu.
Interpretaciones de La Razón
René Descartes
René consideraba que la única ciencia verdadera es la sabiduría humana, esto se debe a su idea de que las ciencias cambian
de objetos e instrumentos, pero en todas se aplica el conocimiento humano, por ejemplo medicina y matemáticas,
cambian de objetos, instrumentos e incluso la información es distinta, sin embargo el aspecto que prevalece es la razón
humana para poder realizar cualquiera de las dos cosas.
de objetos e instrumentos, pero en todas se aplica el conocimiento humano, por ejemplo medicina y matemáticas,
cambian de objetos, instrumentos e incluso la información es distinta, sin embargo el aspecto que prevalece es la razón
humana para poder realizar cualquiera de las dos cosas.
Él también pensaba que la razón es una cualidad única del ser humano que le permite examinar la su entorno, sus ideas y
buscar una solución ante cualquier duda.
buscar una solución ante cualquier duda.
Emmanuel Kant
Para Kant la razón estaba directamente relacionada con los cinco sentidos, y esta se divide en dos partes, la primera es el
entorno en el que estamos y las cosas que nos rodean, y la otra es nuestra propia manera de adquirir el conocimiento que
nos rodea, esta es distinta de un humano a otro.
entorno en el que estamos y las cosas que nos rodean, y la otra es nuestra propia manera de adquirir el conocimiento que
nos rodea, esta es distinta de un humano a otro.
John Locke
Para John la razón viene naturalmente en los seres humanos, ya que esta les permite distinguirse a estos mismos de una
divinidad y dar poder a un ser superior, sólo mediante el uso de la razón, por esto también nos dice que existe una relación
natural entre religión y razón.
divinidad y dar poder a un ser superior, sólo mediante el uso de la razón, por esto también nos dice que existe una relación
natural entre religión y razón.
Voltaire
Voltaire se basa en el racionalismo de Descartes y el de Newton, él pensaba que juntando estas dos se podría llegar a tener
un conocimiento superior sobre la historia del mundo y de la humanidad, lo que diferencia el pensamiento de este filósofo
con los demás es que este pensaba que era muy importante conocer la historia de la humanidad ya que la presencia de la
razón señala épocas y acontecimientos históricos.
un conocimiento superior sobre la historia del mundo y de la humanidad, lo que diferencia el pensamiento de este filósofo
con los demás es que este pensaba que era muy importante conocer la historia de la humanidad ya que la presencia de la
razón señala épocas y acontecimientos históricos.
Rousseau
Este gran pensador daba la idea del razonamiento humano como una parte de nosotros que está totalmente relacionada
con la imaginación y crítica el pensamiento que había de la razón como instrumento reflexivo para tomar la mejor decisión,
esto él lo muestra diciendo que la meditación y la reflexión le pesan pero que es de ahí que salen todas sus inspiraciones
como poeta.
con la imaginación y crítica el pensamiento que había de la razón como instrumento reflexivo para tomar la mejor decisión,
esto él lo muestra diciendo que la meditación y la reflexión le pesan pero que es de ahí que salen todas sus inspiraciones
como poeta.
Montesquieu
Este filósofo habló en su mayoría de la política, podemos evidenciar que relaciona el usa de la razón con esta misma, él
nos dice que deben haber tres poderes en cada estado, también nos dice que es importante para los humanos poder vivir
en una sociedad con tranquilidad y poder ser ibres, por esto es considerado uno de los padres del Liberalismo.
nos dice que deben haber tres poderes en cada estado, también nos dice que es importante para los humanos poder vivir
en una sociedad con tranquilidad y poder ser ibres, por esto es considerado uno de los padres del Liberalismo.
BIBLIOGRAFÍA
Miguel, O. (1986). Análisis comportamental de las leyes de Newton. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 4(1), 51-55.
experiencias didácticas, 4(1), 51-55.
Salvador, Á., & Esteban, Á. (2008). Alejo Carpentier: un siglo entre luces. Editorial Verbum.
Monares, A. (2005). Reforma e Ilustración: Los teólogos que construyeron la Modernidad. Edit. Universidad Boliviana.
Savater, Fernando La aventura del pensamiento, Ed. Sudamericana, http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_2b.html
https://www.boulesis.com/glosario/razon-en-rene-descartes
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.431/ev.431.pdf
Locke, John (1999), Ensayo sobre el entendimiento humano, México, Porrúa Locke, John (1977), La racionalidad del
cristianismo,
Madrid, Ediciones Paulinas
cristianismo,
Madrid, Ediciones Paulinas
https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/#Características_de_la_Ilustración
informe de investigación y compara contrasta
RENACIMIENTO
|
ÉPOCA ACTUAL
|
¿EN QUÉ SE PARECEN?
|
En ambas épocas se vivió pandemias
|
la valoración del arte
|
el antropocentrismo: valoración de la capacidad artística e intelectual del ser humano
|
valoración de la ciencia y la razón que buscan explicar acontecimientos naturales y sociales
|
interés por la literatura, la escultura y el arte
|
humanismo: principios que valora la acción humana y los valores humanos
|
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
|
CON RESPECTO A…
|
-Se manejaba una distinta economía en muchos lugares del mundo.
|
- Economía
|
-La economía es prácticamente global.
| ||
-Se empezó a estudiar nuevas ramas de arte como armonía y diseño tridimensional.
|
- Arte
|
-Se busca modelar un nuevo concepto de arte (Arte abstracto).
| ||
- Política
|
-Existe la ONU y una carta magna la cual está vigente en la mayoría de países.
| |||
-Copérnico afirmó que todos los cuerpos celestes son centros de entretenimiento de la escarmiento. Basándose en esto, propuso con acierto que los objetos más pequeños eran atraídos por los más grandes.
|
- Física
|
-Albert Einstein, Afirmó que la gravedad estaba presente en todos lados donde exista un cuerpo o una masa, y esta no se trataba de una fuerza ,se trataba de geometría, la presencia de un cuerpo en el espacio deformaba el espacio-tiempo y era esta deformación lo que atraía a los cuerpos entre ellos.
| ||
PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
La semejanza más importante es la de la de las pandemias pues estamos viviendo una la otra semejanza que considero importante es cómo se han retomado los valores humanos.
-Nosotros pensamos que la diferencia más representativo es el avance en la física, ya que ahora conocemos mucho mejor como funciona todo el mundo que nos rodea, incluso podemos explorar nuevos campos como el de la física cuántica, y reconocemos que nada de esto hubiera sido posible sin los grandes genios que implantaron las bases para esto como son: Galileo, Newton, Copérnico, entre otros.
|
CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
En conclusión la sociedad en la estamos, en la que podemos obtener el conocimiento de una manera fácil ha ido avanzando poco a poco desde el inicio de la sociedad, pero el renacimiento fue una muy importante parte de la historia ya que ahí surgieron grandes genios y pensadores que nos ayudaron mucho a poder avanzar como sociedad.
|
MAPA DE PENSAMIENTO
|
1. ¿En qué se parecen?
Tienen varios aspectos en los podemos encontrar similitudes pero las más importante es la de la situación actual en el renacimiento vivieron grandes pandemias y en la actualidad vivimos una también podemos ver como sea retomado la lectura la apreciación a los valores humanos etc.
|
2. ¿En qué se diferencian?
Principalmente se diferencian en la física ya que ahora tenemos un conocimiento mucho más amplio de conceptos como “gravedad” o “espacio-tiempo”, y también podemos entender más cómo funciona el misterioso mundo.
|
3. ¿Qué semejanzas y diferencias parecen significativas?
La semejanza más importante es la de la de las pandemias pues estamos viviendo una la otra semejanza que considero importante es cómo se han retomado los valores humanos.
Nosotros pensamos que la diferencia más representativo es el avance en las ciencias de física, ya que ahora conocemos mucho mejor como funciona todo el mundo que nos rodea, incluso podemos explorar nuevos campos como el de la física cuántica, y reconocemos que nada de esto hubiera sido posible sin los grandes genios que implantaron las bases para esto como son: Galileo, Newton, Copérnico, entre otros.
|
4. ¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?
- Física
- Política
- Economía
- Arte
|
5. ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias significativas?
En algunos aspectos nos parecemos al renacimiento pero lo que tenemos que tomar en cuenta son las diferencias ya que nos damos cuenta todos los avances que hemos logrado.
|
INTEGRANTES:
· Francisco Abril
· José David Cordero
· Joaquín Cousseau
· Hernán Cabrera
CURSO: primero de bachillerato “A”
Informe de investigación
Integrantes
· Joaquín Cousseau
· José David Cordero
· Francisco Abril
· Hernán Cabrera
Curso: primero de bachillerato “A”
RENACIMIENTO
Economía en el Renacimiento
Racionalidad económica
La historia de la racionalidad económica empieza en la Escuela de Salamanca, estos eran grupo de juristas españoles del siglo XVI, vinculados a la universidad salmanticense y creadores de un cuerpo de doctrina sobre derecho natural, internacional y teoría monetaria, esto quiere decir contabilidad. En estos tiempos se estaba definiendo el modelo del estado y practicando una nueva mentalidad, como podemos ver en su nombre renacentismo.
La racionalidad es el principio en el que el individuo toma la mejor decisión dentro del conjunto de decisiones posibles. El conjunto de posibilidades que enfrenta el individuo depende de las restricciones existentes y el entorno en el que este se encuentra, que pueden afectar tanto qué decisiones puede tomar y cuáles son las consecuencias de esas decisiones.
Según los objetivos de este individuo se puedan formular en términos monetarios o no monetarios, existen dos tipos de racionalidad, la racionalidad en sentido limitado que es ara obtener una maximización de beneficios y racionalidad en sentido amplio que es para optimización de utilidad.
Fundamentos del Sistema Contable
El renacimiento fue una época donde se generaron grandes cambios en el aspecto de la contabilidad y la economía. Enfocándonos en el aspecto económico podemos decir que la economía sigue principalmente basada en el sector primario, sin embargo las empresas textiles, la minería y el comercio, esto se da gracias a que los principios del emprendimiento ya se empezaban a formar, con el matemático Pacioli el cual impuso muchos nuevos principios del emprendimiento.
Sistema de Partida Doble
El sistema de Partida Doble es el sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este sistema se basa en que no puede haber un debe sin un haber, o un cargo sin un abono.
La partida doble viene después de la partida simple. Esto se refiere a que la partida doble como la conocemos hoy en día fue diseñada por un matemático llamado Fray Luca Bartolomeo de Pacioli , y no por un comerciante o por una simple persona. Pacioli planteó en total 5 reglas que las usamos hasta la actualidad.
1.-No hay un debe sin un haber o un deudor sin acreedor.
2.-La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona.
3.-Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
4.-Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
5.-Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
Créditos y Débitos
Los débitos y créditos o el sistema de deudor y acreedor son fundamentos de la contabilidad también creados por Pacioli, este fundamento se basa realizar en cuenta libros de contabilidad para registrar los cambios en el valor resultantes de las transacciones hechas.
Cambios en el Renacimiento
Aspectos Artísticos
El estudio de lo clásico que existió en el renacimiento dio el origen a algunas disciplinas que eran nuevas en ese entonces como la representación del espacio tridimensional en una superficie plana, de igual manera en la literatura así como en la pintura se idealiza lo que es la naturaleza.
Aspectos Políticos
Se empezó a romper con la unidad que existía en Europa y este fue fruto de la descomposición del antiguo sistema feudal y así se dio un inicio a la época de los absolutismos y nacionalismos, también los descubrimientos geográficos y el inicio de la expansión colonial tuvieron un papel importante en el nacimiento de fuertes monarquías europeas centralizadas, como fueron el caso de España, Inglaterra y Francia, en las cuales el rey adquirió un aire de emperador que rivalizó en autoridad con el Papa.
Aspectos Económicos
En el renacimiento fue necesaria la modificación de la economía de los países europeos ya que la Edad Media estaba basada en la propiedad de la tierra, en cambio la época moderna se basó en el comercio del dinero. El renacimiento se conoce más como una época entre estas dos etapas en la que poco a poco algunas grandes familias burguesas fueron alcanzando nuevas cotas de poder gracias al comercio de dinero y así apareciendo los primeros bancos en las ciudades italianas al principio y extendiéndose más adelante por el norte de Europa y los principales centros urbanos.
Aportaciones de Galileo Galilei
Perfecciona el telescopio:
A pesar de no haberlo inventado propiamente, ya que en 1609 el natural Galileo recibió la aviso de la eclosión de un munición que permitía ver objetos a enormes distancias, es justo aflojar que Galileo contribuyó valientemente a la fabricación de los telescopios tal y como los conocemos. Para 1610 el auténtico científico reconocía caudal construido más de 60 versiones del mismo, de los cuales no todos funcionaban perfectamente y que, en alguna ocasión, lo expusieron al rubor frente a las autoridades. No obstante, los suyos fueron los primeros en lograr una pintura estribor de lo observado, gracias al uso de espejuelos divergentes en el ocular.
Descubre la ley de isócrona de los péndulos:
Se apasionamiento así al manifestación rector de la dinámica del péndulo, por lo que es íntegro soltar que Galileo los descubrió tal y como los entendemos hoy en día. Formuló un manifestación que establece que el cálculo de un péndulo de una largo determinada es fragmentario de la hito proverbio en que se aleja del ocupación de equilibrio. Dicho aparición es el del isocronismo, e intentó aplicarlo por primera vez en los mecanismos de los relojes
Construye el primer termoscopio de la historia:
Ideado en 1592 por Galileo, este individuo de termómetro sombreado permitía sentir las subidas y las bajadas de la temperatura, aunque no permitiera medirlas ni propusiera ningún quidam de escala puntual. Aun así, era un avance desmesurado para la época, y la sacó para cualquier tecnología de prospección de la temperatura. Hoy en día se conservan, empero como objetos decorativos.
Postula la ley del oscilación uniformemente acelerado:
Se conoce aún hoy con levante fama a un cualquiera de vaivén que experimenta un cuerpo, cuya precipitación incrementa en el sesión en intervalos regulares y en cantidades regulares. Galileo llega a levante descubrimiento a través de una serie de teoremas e hipótesis matemáticas y de, se dice, la aclaración de una arena que cae, y cuya celeridad aumenta de manera acompasado en el tiempo.
Copérnico
Teoría de los tres movimientos
Copérnico descubrió que la Tierra posee tres tipos diferentes de movimientos: rotación, traslación y una recuento cónica de su propio eje. El frontal tarda en completarse 24 horas; el segundo, un año; el tercero ocurre en un decenio a ojo de 26 mil años. Hoy se conocen dos movimientos más: nutación y Bamboleo de Chandler.
Teoría de la gravedad
Copérnico afirmó que todos los cuerpos celestes son centros de entretenimiento de la escarmiento. Basándose en esto, propuso con acierto que los objetos más pequeños eran atraídos por los más grandes; eso explicaba por qué el Sol era el instituto de todo y la enjuiciamiento de que los planetas giraran rodeando del mismo y sería uno de los cimientos de la Ley de Gravitación Universal de Newton. Asimismo en la Tierra ocurre una manifestación igual: los objetos de benjamín densidad en su amonestación son atraídos por los más pesados
Modelo heliocéntrico del sistema solar
Ya decíamos que Copérnico afirmó que la Tierra no era el ateneo de la galaxia y que, en cambio, giraba alrededor del Sol en una etapa de 365 días, aproximadamente. Los cuestionamientos cerca de sus postulados no se hicieron esperar, sin embargo, ante las pruebas de sus palabras y el fructificación de posteriores investigaciones al respecto hizo que la Iglesia tuviera que rendirse sin enmienda alce la verdad
Movimiento retrógrado de los planetas
Dependiendo del liceo gravitacional adonde estén situados, los planetas tardan una legislatura determinado en dar la vuelta aproximadamente del sol. Mientras estén situados en un instituto de máximo tamaño, su lapso de traslación tardará más. Por ejemplo, Saturno tarda aproximadamente treinta primaveras en suavizar su ciclo, mientras que Júpiter se lleva doce abriles. En la contingencia de la Tierra es un período de un año
Leonardo Da Vinci
Helicóptero
Si bien el primer helicóptero fue construido en la lapso de 1940, más de 400 años atrás, Leonardo ya lo había estudiado este aparato en el máquina en modo de hélice para volar.
Mortero
Los cañones de la época de Leonardo tenía el grave preocupación del legislatura que tardaban en liquidar. Por lo que el genio italiano construyó morteros de múltiples cañones que pudieran cargarse y dispararse simultáneamente. Los cañones se dividieron en tres filas de 11 cañones cada uno, todos conectados a una sola ascenso giratoria. La meditación era que mientras tanto se disparaba un juego de cañones, otro totalidad se enfriaría y el tercer set podría ser cargado. Este sistema permitía a los soldados disparar repetidamente sin interrupción.
Ballesta gigante
La ballesta gigante de Leonardo fue diseñada para la intimidación de sus enemigos. Medía o 25 metros de largo. El artilugio tendría seis ruedas tres en cada lado
para la movilidad, y el portería en sí mismo sería movimiento de la toza fina para la flexibilidad
Paracaídas
Sebastien Lenormand en 1783 creó el paracaídas. Pero Leonardo da Vinci lo pensó cientos de primaveras antes, cuando hizo un bosquejo de la imaginación con esta fábula Si un fuerte tiene una bazar hecha de lino, cuyas aberturas han sido todas taponadas, y será doce braccias unos 23 pies de conspicuo y doce pulgadas de profundidad, podrá lanzarse desde cualquier gran consideración sin tolerar ningún dañó.
Máquina voladora
Cada vez que Da Vinci observaba a los pájaros, creía emocionado que un día el pilar incluso volaría a través de los cielos. Uno de los inventos más famosos de da Vinci, la máquina voladora también conocida como el ornitóptero está inspirado en el vuelo de los animales alados, el cual da Vinci esperaba replicar. De hecho, en sus notas, menciona los murciélagos, barriletes y aves como fuentes de inspiración
Reloj
Leonardo da Vinci diseñó un cronómetro más cuidadoso que los existentes en su época, que romanza mostraban horas y minutos. El reloj de Leonardo tenía dos mecanismos separados: uno para los minutos y otro para las horas. Cada uno estaba cerilla de pesos, artes y arreos elaboradamente conectados. Su cronómetro todavía tiene un dial para reanudar la vestigio de fases de la luna
Aportes Georg Von Peuerbach, Johan Müller. (Trigonometría)
Georg Von Peuerbach.- Georg Von Peuerbach fue un matemático y astrónomo austriaco, quien, en Italia, conoció a Nicolás de Cusa. A su regreso a Viena, enseñó astronomía y fue nombrado astrónomo real de Hungría.
En Europa, Peuerbach es uno de los precursores del heliocentrismo, estando presente su nombre en un cráter de la cartografía lunar.
Defensor del empleo de la numeración arábiga. Peuerbach confeccionó tablas de senos.
Se puede decir que la principal o una de las principales aportaciones científicas que realizó Peuerbach, se destaca la preparación de unas tablas de senos, de gran exactitud, que se llevaron a cabo gracias a la utilización de la numeración arábiga, que era más abreviada que la empleada con números romanos. Además, defendió el modelo cosmológico de Ptolomeo, con un especial hincapié en la realidad de las esferas de cristal, puestas como soporte de los planetas.
Johan Müller.- Nació en Königsberg, Alemania, el 6 de junio de 1436. Desde muy pequeño, fue considerado como alguien superdotado, ya que con tan solo 11 años ingresó en la Universidad de Leipzig. Al final, establecido en Núremberg, determinó la posición del cometa a quien luego se llamaría Cometa Halley.
Uno de sus aportes fue la tabla de senos, calculada 1467. En la obra De Triangulis Omnimodis, muestra la ley del seno, la misma que emplea en la resolución de algunos problemas con triángulos, además de proponer axiomas.
ACTUAL
Situación política, económica y social del Ecuador y el mundo.
Económica
Ecuador.- El gobierno ecuatoriano anunció medidas económicas para afrontar la crisis sanitaria a causa del COVID-19. Lenin Moreno y su gobierno basó la propuesta en dos ejes principales: la creación de un fondo nacional de emergencia y la deuda de China y organismos multilaterales.
A través del aporte que van a realizar los ciudadanos, el gobierno espera cubrir los gastos de ampliación de programas sociales, equipamiento para la salud, entre otros aspectos.
Mundo.- Actualmente, la economía mundial se ha visto gravemente afectada debido a la nueva pandemia del COVID-19, que, sin lugar a dudas, tendrá consecuencias en el ámbito económico, viéndose afectadas, las principales potencias mundiales: China y Estados Unidos. Se podría ver afectada principalmente de tres maneras: directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de mercado y suministros, y el impacto financiero que tendrá en las empresas y mercados financieros.
Política
Ecuador.- El gobierno ecuatoriano enfrenta actualmente una crisis económica, la cual, lamentablemente, se juntó con la emergencia sanitaria por el coronavirus, especialmente, un marcado escenario por la recuperación económica, estando en pleno año electoral.
Ha coincidido un momento complicado para el Ecuador con la propagación del COVID-19, ya que Ecuador, recién estuvo pasando la emergencia por el paro nacional, desatado en octubre de 2019.
Mundo.- A raíz de la pandemia del COVID-19, la política mundial se ha visto afectada, sobre todo, por la lucha por la hegemonía de poder entre Estados Unidos y China. Debilitadas sin lugar a dudas, en mayor magnitud se encuentra la nación norteamericana.
Social
Ecuador.- El COVID-19, ha tenido un impacto social en todos los estratos, principalmente en los más bajos, sobre todo, por el nivel educativo y cultural de los mismos, lo que ha hecho que no se cumpla a cabalidad lo dispuesto por el gobierno. Sin embargo, el peor problema se va a presentar luego de que pase esta emergencia sanitaria debido a la pandemia, por todas las consecuencias que la misma dejará en el país.
Mundo.- Esta pandemia ha dejado un grave impacto social, ya que, desde que se desató la enfermedad del COVID-19 a todo el mundo, se ha podido evidenciar que los distintos gobiernos tomaron medidas, una de ellas, la cuarentena, es decir, que los ciudadanos permanezcamos en nuestras casas, con el fin de precautelar nuestra salud. Sin embargo, han existido personas que no miden la gravedad del asunto y aún siguen realizando su vidas normal, esto, sin lugar a dudas, ha dejado un número de fallecidos en el mundo, mucho mayor al que se esperaba por la pandemia.
Sistema de salud en Ecuador
Lamentablemente la pandemia del Covid-19 ha impactado de forma extraordinaria a mi país, al Ecuador, hemos tenido que echarse atrás una serie de fallecimientos de hermanos conciudadanos ecuatorianos, especialmente en la plaza de Guayaquil. Al instante, el Ecuador representa uno de los países cuyo altitud de contagio es de los mayores de América Latina, aproximadamente 170 por cada millón de habitantes, bebistrajo con un letanía de mortalidad del virus que bordea el 4%. Esto ha víctima principalmente a las provincias de la costa, donde nuestra asiento evidentemente tiene mayor problema para paralizarse en inmueble por las condiciones climáticas y en muchos casos igualmente por las condiciones de precariedad en la que viven.
Guayas, Ecuador. La provincia con más contagiados por Covid19
Sin embargo, el Gobierno del Ecuador ha implementado un inventario de actividades para impugnar primeramente el contagio, y luego para auxiliar a las familias a tapar a los fallecidos. La semana bribonada en la entrada de Guayaquil se produjo un periquete difícil por la aprovisionamiento de fallecidos, una número que rebasó las capacidades del sistema sanitario, del sistema sumarial y también del sistema operativo de las compañías que hacen mingitorio funerarios. Eso ya está corregido en este periquete y eso ha entusiasmo que muchas imágenes hayan sido publicadas en los utensilios internacionales revelando una verdad que es dura, que es dramática, pero asimismo, debo largar que, lamentablemente grupos políticos que pretenden rodar al arte en el Ecuador han deteriorado y han mal ajado estas imágenes, en muchos casos han montado audios y videos haciendo cavilar que en el Ecuador por ejemplo, se quemaban cuerpos en las calles, esto no es cierto, esto no es verdad.
Sistema de salud en todo el mundo
La alta densidad de población, el contacto inmediato entre las personas, la astronómica altitud de distracción y los rudimentos de rapto compartidos, entre otras características, tienden a convertir a las ciudades en los focos de brotes y umbralado de umbral para la enfermedad. En esta ocasión, sin embargo, las zonas rurales además se han visto muy afectadas. En cualquier caso, la esencia de los brotes en áreas urbanas es que las ciudades suelen poseer sistemas de salubridad mejores y más accesibles.
Además, las ciudades todavía son telediario de la posibilidad porque son centros de singularidad y pueden ciar mejoras en el vigor público, por ejemplo, a través de un mejor plan urbano y de impulso, al apartarse de una pauta centrada en los coches y componer formas de impulso activo, como marchar e ir en bicicleta. Estas últimas tienen el zumo de que implican un pequeño fervor de contagio y a la misma asamblea fortalecen los pulmones y el sistema inmunológico.
Creatividad y emprendimiento durante la pandemia
Sin lugar a dudas, esta pandemia del COVID-19, nos ha dado un fuerte golpe y ha afectado principalmente a los pequeños empresarios y a los emprendedores.
En estos tiempos de pandemia, es cuando florecen los emprendedores y las personas creativas, esto se ha evidenciado ya que existen personas que vivían del día a día y hoy, en plena pandemia, tienen que ingeniárselas para poder sacar los recursos económicos y hacer que la economía familiar mejore.
En este tiempo, de florecimiento empresarial, es cuando debemos apoyar a los pequeños emprendedores, que en este tiempo, están realizando distintas cosas, como comida, para poder llevar un sustento económico a sus hogares



Comentarios
Publicar un comentario